Tipos de moretones
El moretón, también denominado hematoma, provoca una alteración en la capa externa de la piel fácilmente reconocible por la mayoría de las personas, y consiste en la acumulación de sangre, ya sea por debajo de la piel, en los músculos o en los huesos.
Los moretones provocan una alteración en la capa externa de la piel fácilmente reconocible por la mayoría de las personas, y consiste en la acumulación de sangre, ya sea por debajo de la piel, en los músculos o en los huesos.
Habitualmente, los niños y los deportistas son los más propensos a este tipo de lesión, debido a las diferentes actividades que realizan diariamente -montar en bici, correr, jugar-, lo que aumenta las probabilidades de recibir golpes. También los adultos de la tercera edad pueden verse afectados por la aparición de los mismos tras cualquier pequeño golpe, debido a que poseen un debilitamiento natural de los capilares.
A continuación, exploraremos los distintos tipos de moretones y las causas principales de su aparición.
¿Qué es un moretón?
Un moretón es una acumulación de sangre bajo la piel que ocurre cuando los vasos sanguíneos se dañan debido a un golpe o contusión. La sangre no tiene salida al exterior, lo que genera la característica coloración visible. Pero ¿qué es un moretón desde un punto de vista médico? Es, en esencia, una respuesta del cuerpo al daño tisular.
La piel de las personas mayores es más delgada, lo que aumenta su susceptibilidad a los moretones por estrés o golpes menores. Esto ocurre porque el tejido celular subcutáneo, que protege los vasos sanguíneos, disminuye con la edad.
¿Por qué salen los moretones?
La principal causa de su aparición es el daño a los vasos sanguíneos tras un golpe o caída. Esto ocurre cuando la fuerza del impacto rompe pequeños vasos sanguíneos, llamados capilares, permitiendo que la sangre se filtre al tejido circundante. Este proceso es lo que forma la mancha característica del moretón.
Otros factores que contribuyen a su formación incluyen:
- Actividades físicas intensas, comunes entre deportistas. Los movimientos repetitivos o los impactos frecuentes pueden generar pequeños traumas en los vasos sanguíneos, facilitando la aparición de hematomas.
- Fragilidad capilar, especialmente en personas mayores. Con el envejecimiento, los capilares pierden elasticidad y se vuelven más propensos a romperse, incluso ante golpes menores.
- Condiciones de salud o medicamentos que afectan la coagulación, como el uso de anticoagulantes o enfermedades que debilitan los vasos sanguíneos, como la púrpura.
En ciertos casos, los moretones por estrés pueden aparecer sin un golpe directo. Este fenómeno se debe a tensiones físicas prolongadas, que incrementan la presión en los capilares, haciéndolos más vulnerables a romperse. Aunque menos comunes, estos cardenales pueden ser indicativos de un desgaste físico generalizado.
Tipos de moretones
Existen diferentes tipos de moretones, que se pueden clasificar según su ubicación y características. A continuación, se detalla esta clasificación:
Tipos de moretones según su color
La coloración de los moretones está íntimamente relacionada con el tiempo de evolución. Por ello, muchas personas pueden calcular cuánto tiempo lleva el moretón de acuerdo al color que tenga. El cambio de coloración forma parte del proceso natural de curación.
Cabe destacar que el color de piel también puede cambiar la apariencia del moretón. Los individuos con tonos de piel más oscuros tendrán, a su vez, una lesión más oscura. Durante el proceso de curacion, podemos ver el moretón cambiar de color:
- Color rojo: justo después de recibir el golpe, la lesión tendrá un aspecto rojizo, ello debido a que la sangre que se acumula está fresca y oxigenada.
- Color azulado: de 24 a 48 horas después, la lesión toma un aspecto azulado/morado, debido a la pérdida de oxígeno en la sangre. Esto hace que cambie de color y así se mantiene por unos días.
- Color amarillo/verde: de 5 a 10 días, cambia a una coloración amarilla o verde. Esto es debido a que la hemoglobina se descompone y origina otros productos denominados biliverdina y bilirrubina, que son los que brindan este tipo de coloración.
- Color café: después de 10 a 14 días, la lesión cambia a un tono café o marrón claro. De esta manera comienza a desaparecer progresivamente sin dejar rastro alguno.
Moretones según su localización y profundidad
Los tipos de moretones también varían según dónde y cómo se formen:
- Moretones subcutáneos: son los más leves y se caracterizan por ser heridas cerradas agudas. Los capilares sanguíneos se dañan y filtran su contenido en el espesor del tejido que se encuentra por debajo de la capa superficial de la piel.
- Moretones intramusculares: vienen dados por la acumulación de sangre en el músculo. Ocurren cuando la región vascular afectada es golpeada directamente y esto hace que se lesionen las fibras del músculo, sin generar rotura en la piel. Además, se caracterizan por tener hinchazón, dolor y limitación de movimientos.
- Moretones en los huesos: Aunque menos frecuentes, son muy dolorosos y tardan más en sanar.
En el caso de los tipos de moretones en las piernas, estos pueden ser más prominentes debido a la gravedad, que afecta el flujo sanguíneo.
Altre categorie del blog